Home

Datos de la Profesora | Procedimientos | Directorio Educación a Distancia | ¿Cómo saber si Educación a Distancia es para mí? | Contrato | Cursos Nuevos | Como estudiar por Internet
Psicología por Internet: Educación a Distancia
Como estudiar por Internet

Algunos buenos consejitos...

¿COMO DEBO ESTUDIAR EN UNA CLASE POR INTERNET?:
Mis mejores consejos del corazón para aquellos que consideran hacer estudios en Educación a Distancia...Preparado por: Profesora Angie Vázquez
Catedrática Asociada Escuela de Psicología

¡Ea!, y ¿cómo es eso de estudiar sin ir a un salón de clases? Esta es la pregunta más frecuente que ustedes se hacen antes de matricularse en uno de estos cursos.

Es natural que nos dé esta curiosidad, ya que NO estamos acostumbrados a este sistema de aprendizaje. Trataré, pues, de identificate algunas habilidades (y conocimientos) que resultan ser deseables, incluyendo algunos consejitos de destrezas de estudio que puedan clarificar esta interrogante y algunas ideas equivocadas.

Lo PRIMERO, y más fundamental que considero necesario aclararte, es que cualquier curso en esta modalidad es igual en contenido al que tomas en modalidad regular, pues el curso está determinado por los acuerdos del Catálogo General de ofrecimientos de la Universidad. No es correcta la percepción de que estos cursos son más cortos, más fáciles, de menos contenido, o de mayor probabilidad a pasarlos con A. Todos los cursos por internet tienen que ser cónsonos a su descripción aprobada en el Catálogo vigente (igual cantidad de créditos, igual contenido por temáticas, igual rigurosidad en los requisitos evaluativos, uso de textos, aplicación del calendario académico establecido por la Universidad, etc).

Lo SEGUNDO, y lo más obvio, es que el medio (la forma) de tomar la clase es distinta. En vez de asistir a salones presencialmente a reunirte con un grupo de compañer@s estudiantes y un@ profesor@, estudias de forma individual, sin supervisión directa de parte del@ profesor@. Estudias desde tu hogar. Estableces tus propios horarios de lectura, estudio, comunicación (por e-mails y chats) con la facultad y tus compañer@s de sección.

¡OJO! Esta forma de estudio puede darte una sensación de aislamiento ya que nadie te estará recordando las cosas, o no recibes el comentario que te aclara o te obliga a atender. De hecho, recomiendo a l@s estudiantes que no pueden bregar con este aislamiento que evalúen si esta modalidad es para ell@s, puesto que como muchas otras cosas en la vida, la modalidad no es igual de buena para todo el mundo de forma automática o universal. Pero si por el contrario, estas acostumbrad@ a leer por tu propia cuenta entonces eres excelente candidat@ para estudiar por Internet.

Lo TERCERO: Es importante que entiendas que existen muchas formas de aprender. ESTA ES OTRA FORMA NUEVA DE ESTUDIAR. No puedes esperar que por internet se haga exactamente lo mismo que se haría en un salón presencial de clases. El medio (INTERNET) establece algunas diferencias. Esta expectativa equivocada hace que much@s estudiantes se frustren o se confundan. Tu profesor@ es un facilitador de tu proceso individual de estudios. Pero tienes que estudiar tú -por tu propia cuenta-. La facultad te guía, te da estructura y dirección en los objetivos del curso, pero la acción de estudiar es de tu completa responsabilidad.

I. EN RELACION A TU CONOCIMIENTO DE COMPUTADORAS:

· No tiene que ser un@ expert@ en computadoras pero tienes, definitivamente, que conocer lo básico para que puedas desenvolverte con el sistema. Ejemplo: debes saber usar los programas words o wordperfect, saber hacer búsquedas, tener cuenta (buzón) propio electrónico y saber manejarlo, entre otras cositas.

· Recuerda que cada marca de computadora puede presentar diferencias entre una y otra. Es responsabilidad de cada estudiante conocer su propio equipo. Debes enfrentar y manejar cualquier dificultad de tu computadora con el manual del equipo, la compañía que te la vendió, o con la compañía de la marca del producto que adquiriste.

· Debes tener computadora propia o acceso frecuente y sin obstáculos a una. NO puede depender de usar computadoras ajenas para luego plantear esto como una dificultad en clases una vez matriculad@. Si usted considera hacer uso de una computadora en tu trabajo- pero no estás autorizado para ello- no te lo recomiendo ya que posiblemente tendrás dificultades con esta práctica.

CONSEJITO: No esperes ni requieras que el/la profesor@ asignad@ a su curso pueda contestarte preguntas relacionadas a su computadora puesto que NO es la función de la facultad en internet, ni posiblemente su área de dominio. Cada miembro de facultad es un profesional con expertise y experiencia en su especialidad, pero NO lo es en computadoras ( a menos, obviamente, que tu profesor@ sea del Departamento de Ciencias de las Computadoras). La responsabilidad nuestra es sobre el contenido del curso no de la computadora como instrumento. La facultad suele ayudar con dudas básicas pero debe estar claro que no es nuestra función obligada.

II. EN RELACION A LA NAVEGACION Y USO DE LA INTERNET:

Es posible que hayas hecho mucha navegación por Internet para hacer búsquedas (search), para entrar en chats, para hacer compras, o simplemente para entretenerte buscando juegos, información, noticias, etc.

Al tomar un curso de Educación a Distancia estás haciendo lo mismo. Escribes una dirección (asignada por el profesor) para llegar a la clase (ubicada en WEBCT, un programa de la Universidad Interamericana, u otras direcciones complementarias o alternas ubicada en alguna otra plataforma educativa como Blackboard, E-Learning, Learning Space). Una vez entras al site habrás de hacer lo mismo que cuando entras a la página principal (homepage) de los sites como Altavista, Yahoo, Dogpile, Psychcrawler, entre otros.

CONSEJITO: Antes de matricularte explora por internet. Toma una hora mínimo de tiempo para que hagas este ejercicio. Entra en un buscador, por ejemplo: http://www.yahoo.com. Busca un cuadrado en blanco que diga Search o Búsqueda. Escribe dentro lo siguiente: Psicología. Dale click a enter o go. Al abrir la nueva página entra en diez- mínimo- sitios (direcciones) que salen en el resultado de tu búsqueda. En cada site que entres da click a diferentes botones (iconos, o instrucciones). Explora cada site. Esto es exactamente lo que harás en las páginas de WEBCT cuando estés en clases. Si lo toleras, si lo aguantas, si te resulta útil y provechoso, entonces esta modalidad te va a servir.

III. EN RELACION Al MEDIO (APLICA A WEBCT y BLACKBOARD)

WEBCT y Blackboard son salones virtuales. Entras aquí para aprender. Según buscas una silla para acomodarte en un salón regular, en estos buscas un icono para trabajar con cierto contenido. Fíjate que este salón tiene muchos armarios con muchas gavetas. Tienes permiso y, de hecho, tienes instrucciones de entrar en todos los armarios y gavetas para buscar y encontrar lo que allí se guarda. NADIE va a hacerlo por ti, es tu tarea y tu responsabilidad. En algunas gavetas tienes trabajos (ejemplo: asignaciones, ejercicios, quizzes), y en otras tienes muchas herramientas para ayudarte a hacer mejor tu trabajo (ejemplo: hojas de instrucciones, presentaciones power point, resúmenes, vocabulario). Es como un rompecabezas que al principio te parece complicado pero luego te resulta lógico y fácil. Es cuestión de irse acostumbrando.

CONSEJITO: Mientras más averigües mejor aprendes, mientras más busques más encuentras. Mientras más frecuentemente la visites más familiarizad@ y cómod@ habrás de sentirte. Piensa en la primera vez que entras en un pub o discoteca. Al principio ni te atreves ir al baño, pero luego de varias veces te sientes como en tu casa. Si alguna vez tuvieras problemas de acceso al site (portal), recuerda que estamos usando conexiones de líneas telefónicas, por tanto, debes hacer lo mismo que haces la señal de ocupado: volver a intentarlo más tarde. En el peor de los casos, ¿Qué haces si nunca consigues la llamada? Llamas al/ la operador@, ¿verdad?. Pues en cursos internet le escribes comunicación a tu profesor@ y le informas del problema. Hasta ahora siempre se han podido resolver, o aclarar la duda.

IV. EN RELACION A LA FACULTAD:

Tus profesor@s son reales. No es una computadora la que te atiende, la que contesta tus mensajes, o prepara el contenido del curso. Somos facultad regular que hemos decidido aprender nuevas formas de hacerte llegar la información. Ponemos a tu disposición nuestro conocimiento creando estas nuevas formas de estudio haciendo que la tecnología trabaje como nuestro medio para ayudarte a alcanzar tus metas universitarias. Nuestro trabajo es la de ser tus facilitadores, o guías, para esta excursión semestral. Cada profesor@ te indica sus requisitos evaluativos, su estructura y organización del curso, sus horarios y medios de contacto para aclararte dudas (emails, chats, horarios de oficina regular/presencial, ya que la facultad de cursos en internet tiene, además de los cursos por internet, otros cursos presenciales en la universidad).

CONSEJITO: Igual que en clases regulares cada profesor@ establece sus propios estilos, por tanto te recomiendo no comparar, ni esperar que la experiencia con un@ sea igual que con otr@. Esta diferencia entre profesor@s responde a la libertad de cátedra y es muy importante que aprendas a conocer a cada cual por sí mism@. Así es el mundo, lleno de muchas personas distintas. Nuestra experiencia en la vida crece cuando aprendemos a respetar y aceptar las diferencias.

V. EN RELACION A A LA COMUNICACION CON TU PROFESOR/@ Y OTR@S ESTUDIANTES DEL CURSO:

La facultad en internet no sabemos quienes son nuestr@s estudiantes hasta que ustedes no se comunican con nosotros. Esto quiere decir que tu primer paso en la clase es escribir un e-mail a la dirección que tu profesor@ informa en el programa de matrícula (el periodiquito o por Telemat=matrícula por internet) para notificarle que estás matriculado en su clase. Debes tratar de acostumbrarte a escribir con corrección, dando tu nombre, la clase en la que te matriculas, la sección, tu dirección correcta de tu buzón electrónico en un mensaje legible y claro. La facultad te contesta para darte su bienvenida, sus instrucciones, y tu contraseña para entrar en el curso (en WEBCT), o las instrucciones para hacer tu propia contraseña ( en el caso de Blackboard). Durante el semestre la comunicación activa es mediante e-mails, participación de foros de discusión a temas diversos (puestos por estudiantes o por la facultad), horas de oficina virtual como el chat. La comunicación pasiva es mediante los documentos de trabajo que están archivados para tu lectura en el site.

CONSEJITO: Es tu responsabilidad reportarte cuando comienza el curso de acuerdo al calendario académico. Si entras tarde, es tu responsabilidad ponerte al día por tu cuenta. Es tu responsabilidad leer tus e-mails con frecuencia. Es tu responsabilidad hacerte visible en esta modalidad virtual. Much@s estudiantes entran tarde esperando que seamos los profesores los que les buscamos. NO ES ASI COMO ESTO FUNCIONA. Debes ser tú quien nos avisa de tu matrícula al curso. De hecho, no tenemos manera de comunicarnos a menos que nos escriban. Recuerda que no vamos a un salón a llenar tarjetitas. Y la universidad no tiene- por ahora- las direcciones de e-mail de l@s estudiantes. No debes esperar que la facultad se comunique por teléfono para las gestiones de la clase. Sería imposible cubrir en tiempo tantas personas. Debes acostumbrarte a usar los mecanismos de internet para tus comunicaciones.

VI. EN RELACION A LAS EVALUACIONES DEL CURSO:

Cada profesor@ establece la forma en que serás evaluad@ en la clase. Debes familiarizarte desde el principio sobre los trabajos, exámenes, pruebas cortas u otros posibles criterios. Que sea por internet no quiere decir que no tienes trabajos que entregar o exámenes que tomar. Tampoco quiere decir que no hay fechas finales de entrega o de tomar las pruebas. Familiarízate con los requisitos de cada clase y de cada profesor@. Hazlo desde el principio del semestre.

CONSEJITO: No dejes de usar el calendario de clases que el/la profesor@ te crea. Debes sacarle copia y tenerlo en un sitio visible. Tu eres responsable de cumplir con las fechas evaluativas allí establecidas. Si necesitas que alguien te esté recordando las cosas, no creo honestamente que cursos por internet sean bueno para tí. Debes optar entonces por cursos presenciales/regulares.

VII. EN RELACION A LAS HORAS DE ESTUDIO EN LOS CURSOS:

Debido a que no asistes a un salón podrías caer en la conducta de no estudiar semanalmente en estos cursos por internet. ESTE ES EL PRINICIPAL PELIGRO DE ESTA MODALIDAD. Debes tener la capacidad de obligarte a darle tiempo semanal a la clase. Recuerda que existe un contenido (lo recibes en el prontuario) que está organizado para ser cubierto en un semestre académico. Si lo dejas acumular, ocurre lo mismo que en clases regulares...puedes fracasar. De otra parte, algun@s estudiantes me dicen que ir al salón regular de clases les ayuda porque aunque no lean la facultad, al dar su conferencia, les cuenta el material; otr@s estudiantes dicen que prefieren que la conferencia del/la profesor@ les sirva de repaso auditivo a su lectura. Otros me dicen que simplemente aprenden escuchando a sus compañer@s participar, traer dudas o conversar en clases. Bueno, pues ninguna de estas cosas están presentes en la modalidad internet. Aquí definitivamente dependes de tu lectura, tu organización y tu compromiso individual. Si tienes la capacidad y el interés en organizarte individualmente y cumplir con el calendario, ¡eres buen candidat@ para estudiar por Internet!

CONSEJITO: Estudiar por internet te facilita estudiar a horas en que NO estás cansad@, te evita los tapones para ir y venir a la universidad, te ahorra tiempo de transportación y energía mental, te permite hacer horarios de trabajo asalariado sin tener que estar haciendo marometas para asistir a clases y al trabajo, te permite acompañar a tus hijos en sus rutinas familiares, te permite controlar tu tiempo mejor ... siempre y cuando te impongas un horario razonable semanal para leer tu texto y tus e-mails.

Si no tienes la capacidad de organizarte por tí mism@, o no estás interesad@ en aprender a organizarte siguiendo el calendario académico del curso NO debes matricularte en cursos por Internet. En cambio si eres capaz de organizarte, auto-controlarte y necesitas estudiar desde la conveniencia de tu hogar, ¡aprovecha!, que esta modalidad está hecha para servirte y adelantarte EN TUS CLASES Y TUS METAS.

PERO RECUERDA QUE DEBES SER HONEST@ PARA SALIR BIEN EN ESTA MODALIDAD. Debes tener destrezas de computadora e Internet para tener éxito. Mis clases no son de computadora sino de Psicología. Evalúa sinceramente si posees estas destrezas básicas antes de matricularte. Si las tienes...¡bienvenid@ seas!

"El conocimiento es poder"... Lucha por obtener tu grado universitario para lograr muchas más metas en tu vida. Aprovecha el beneficio de estudiar desde tu casa en la Modalidad de Educación a Distancia.